HISTORIA:

En el congreso de Pekin en 2015 la IAAF reconoce de forma oficial el trail running como disciplina oficial, en ese año un grupo de amantes de la disciplina, conformado por deportistas, entrenadores, organizadores y profesionales ligados a la disciplina acuerdan la creación de Trailrunve.  En 2016 Trailrunve firma un acuerdo con la Federación Venezolana de Atletismo donde la FVA reconoce a la Asociación Trail Running de Venezuela como el ente rector de las carreras de montaña y trail running en el país, siempre bajo el respaldo y resguardo de la FVA.  De esta forma la FVA y Trailrunve siguen con su hoja de ruta para conseguir la mayor oficialidad posible para esta disciplina deportiva, de esta forma Venezuela logra participar por primera vez en un Campeonato del Mundo de Trail celebrado bajo ambos paraguas, el de la asociación de trail y la de atletismo, y en el que también tomó parte la International Association of Ultrarunning (IAU) como lo fue Peneda Geres. En este Campeonato la selección estuvo conformada por: Hilenia Andrades, Tanya Pacheco, Jaime Ramírez, Juan Acosta y José Quintero.

FUNDADORES:

MISIÓN:

Asociación Trail Running de Venezuela (TrailrunVE) tiene como misión promover el trail a nivel nacional como un deporte de pleno derecho, accesible a todos, con el compromiso de que sean carreras seguras para el atleta.

TrailrunVE se compromete a tomar en cuenta todos los actores del trail de forma que:

♦ Se pueda estructurar de manera adecuada la disciplina.

♦ Contribuir a mejorar la calidad de la organización de los eventos deportivos a fin de promover un deporte en el que el placer de correr este en sintonía con la salud, la seguridad y respeto al medio ambiente.

♦ Poner en marcha acciones concretas para proteger la salud de los atletas y contribuir a un deporte sin dopaje.

♦ Mantener relaciones constructivas con las instituciones, las federaciones de atletismo y las asociaciones de trail en cada país y en el ámbito internacional.

♦ Participar en el desarrollo de una práctica sostenible, respetuosa con el medio ambiente.

♦  Compartir su ética deportiva con todos los actores del trail y el gran público.

♦  Las acciones llevadas a cabo por la TrailrunVe en nombre de los actores del trail dan fe nuestro compromiso en favor de un deporte vivido como una aventura humana, fuente de realización y de solidaridad.

«Samuel Dávila, es sin duda uno de los mayores ejemplos de constancia y dedicación que tenemos como referente del trail venezolano, actualmente corre para el equipo de Inverse Team en las competencias más importantes de toda europa»

«Desde el 2016 grandes atletas han formado parte de la selección nacional de Venezuela: Jaime Ramirez, Juan Acosta, Tanya Pacheco, Hilenia Andrades, José Quintero, Samuel Dávila, Nayib Daabal, Moisés Jiménez, José Guerrero, Angelo Papa, Yudith Castillo y Holben Figuera»

Valores

Los valores de TrailrunVE se basan en los valores fundamentales del trail. Esos valores compartidos por la ITRA y todos los actores del trail, donde autenticidad y juego limpio tienen un sitio preferente y definen nuestra visión del trail y guían nuestras acciones cotidianas. Durante las primeras Jornadas Internacionales del Trail se pusieron las bases de una disciplina deportiva exigente y respetuosa. Condujeron a la redacción de la Carta ética del trail, manifiesto de sólidos valores humanos:

AUTENTICIDAD:

La autenticidad es el primer valor del trail. Este deporte privilegia la harmonía entre la naturaleza y el hombre, sin artificios. Promueve la relación entre deportistas basada en la simplicidad, la convivencia, la solidaridad y el respeto a las diferencias. La comunidad del trail da a la autenticidad tanta importancia como al rendimiento físico.

HUMILDAD:

En la práctica del trail, la humildad frente a la naturaleza es fundamental. La escucha y el aprendizaje permiten conocer mejor los principios que rigen los medios naturales y los fundamentos de la práctica de un deporte intensivo en la naturaleza. Enfrentarse a uno mismo, la humildad se basa en la conciencia de los propios límites a fin de no poner en riesgo la propia integridad física o mental.

JUEGO LIMPIO:

El juego limpio define la aceptación leal de las reglas y del espíritu que ha presidido su definición. Para los participantes, implica encarnar los valores humanos del trail: la solidaridad con los demás corredores y el respeto al conjunto de los actores presentes en las carreras.

EQUIDAD:

Es la búsqueda de un equilibrio justo, basado en la imparcialidad y la legalidad de las oportunidades de todos los corredores. Todos los atletas tienen los mismos derechos y deberes: con la responsabilidad de los organizadores de garantizar el principio de equidad y de ofrecer las mejores condiciones de carrera posibles al conjunto de participantes.

RESPETO:

El principio de respeto se aplica a los demás, a uno mismo y al medio ambiente. Respetar a los demás es adoptar un saber estar que respete a los otros corredores, y a la población local, su cultura y sus costumbres. Respetarse a uno mismo es cuidar de la propia salud, rechazar cualquier producto dopante y estar atento a los peligros de la sobre medicación. Respetar el medio ambiente, es preservar el medio natural frágil en el que se evoluciona minimizando el impacto ambiental.

SOLIDARIDAD:

En el medio natural, la solidaridad es una necesidad para sobrevivir. Implica ayudarse mutuamente para progresar juntos. Así, cada actor de un trail está obligado a acudir en ayuda de cualquier persona en peligro o dificultad. Más aún, son muchos los deportistas comprometidos con una causa solidaria ambiental o social, y que corren para promoverla, expresando así su responsabilidad hacia la humanidad y el planeta que la acoge.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies